Desde hace un tiempo, algunos diseñadores y desarrolladores web nos hemos enfrentado a un par de preguntas: ¿Qué alternativas gratuitas existen para crear una web? ¿Qué es WIX?

En esta semana trataremos de explicar detalladamente la diferencia entre dos servicios muy populares: WIX y WORDPRESS. Y el temido lado B que pueden ocultar estos servicios. Ya hay una entrada relacionada este tema que puedes encontrar AQUÍ.
La primera vez que me anime a usar WordPress fue en el 2006. Y no era el proyecto que es hoy en día, había que trabajar mucho para que no desapareciera el sitio después de una actualización. Su gran comunidad en constante movimiento; la cantidad de recursos (plugins y temas); y la posibilidad de crear desde un blog a una tienda online, son algunas de las características que más influyen a la hora de elegir esta herramienta siempre adaptable a la necesidad del cliente.
Con el tiempo han surgido otras alternativas, nuevos conceptos comenzaron a expandirse como el SAS (software as service). Y esto tiene un impacto en la opcion que vamos a analizar hoy: WIX. Vamos a repasar rápidamente qué es Wix, sus ventajas, desventajas y si conviene o no utilizarlo.
¿QUÉ ES WIX? ¿QUÉ PUEDO HACER CON ÉL?
Técnicamente hablando WIX es un constructor de sitios WEBS WYSWYG (What You See What You Get). En palabras simples: es una web que hace páginas webs de manera visual. Esto permite que se pueda elaborar un sitio web de manera intuitiva, con plantillas que están a nuestra disposición y que podemos modificar para adaptarlas a nuestra necesidad. ¿Suena bien?
El problema es que no contamos con un dominio personal, la versión gratuita no lo permite, y la empresa que lleva adelante el proyecto cuenta con un sistema que podría llamarse de micropagos mensuales. Al querer «más características» se pasa de plan en plan y los costos se pueden disparar. Sobre todo si uno no tiene en cuenta los impuestos aplicados a compras en el extranjero (Esto pasa en Argentina).
Frente a los registros de nombres wix actúa como intermediario de otra empresa, entonces no quedan registrados enteramente a nuestro nombre. Y otro problema suele tener ee la migración de datos de WIX a otro gestor como WordPress. Que ahí dejan de ser procesos automaticos aptos para todos. En estas situaciones la plataforma pierde esa accesibilidad que tiene a la hora de diseñar.
Pero WIX puede ser el primer escalón para una presencia en Internet. Si no se cuenta con un presupuesto y es necesario comenzar de cero con cero presupuesto puede ser una buena opción. No recomendamos su utilización para comercios, negocios o empresas que ya estén operando y puedan invertir en una web.
De todas formas tiene un no se qué, como las calles de buenos aires. Y tienen un par de servicios que son por lo menos llamativos, incluyen analiticas y un diseño bastante limpio y entendible para todos. Así que no todo son cosas malas, tienen sus puntos a favor.
Si eliges WordPress, debes conocer la diferencia entre sus dos servicios. A esto lo comentaba ya en un artículo anterior.